¿Qué es la seguridad de los datos en la nube? Riesgos y mejores prácticas

Equipo de expertos de Wiz

Principales conclusiones de este artículo:

  • Seguridad de datos en la nube

  • Su

  • Algunos de los

  • Wiz'La solución Cloud Infrastructure Entitlement Management (CIEM) mejora la seguridad de los datos en la nube al proporcionar visibilidad unificada, monitoreo en tiempo real, detección automatizada de amenazas y administración de acceso optimizada.

¿Qué es la seguridad de los datos en la nube?

La seguridad de los datos en la nube es la estrategia de proteger los datos en la nube de amenazas como el acceso no autorizado, las filtraciones de datos y las amenazas internas. Combina tecnologías, políticas y procesos para proteger los datos a lo largo de su ciclo de vida, ya sea en reposo o en tránsito, en entornos de nube pública, privada e híbrida. Esto incluye la administración de datos en las instalaciones o a través de proveedores de servicios en la nube (CSP) de terceros.

A medida que las organizaciones adoptan modelos de IaaS, PaaS y SaaS, la protección de los entornos en la nube se vuelve cada vez más compleja. Los desafíos incluyen:

  • Visibilidad limitada del acceso, el almacenamiento y el movimiento de los datos.

  • Dificultad para mantener la visibilidad de varias nubes.

  • Navegar por el modelo de responsabilidad compartida con los CSP.

  • Asegurar Cumplimiento normativo.

Con el auge de las operaciones basadas en la nube, la protección de los datos es crucial a medida que las amenazas se vuelven más avanzadas, apuntando a las vulnerabilidades en todos los entornos de nube.

El 47% de las empresas tienen al menos un cubo de almacenamiento expuesto o base de datos completamente abierta a Internet.

Cloud data security visualized: protecting customer data from an internet exposure breach

Los desafíos de proteger los datos en la nube

Junto con su gente, los datos son una organización'y su pérdida puede tener enormes repercusiones. El informe IBM 2023 sobre el coste de una violación de datos mostró que las filtraciones de datos cuestan a las empresas una media de $4.45 millones en 2023

Es obvio que hay que hacer algo para proteger los sistemas. Pero lo único tan grave como una violación de datos en sí misma son los desafíos que implica proteger esos datos. Las trampas pueden incluir:

Proteja los datos confidenciales de filtraciones y accesos no autorizados

Las medidas de seguridad en la nube son fundamentales para proteger los datos confidenciales mediante la implementación de potentes controles de acceso. Estos controles garantizan que solo el personal autorizado pueda acceder a datos específicos, evitando así el acceso no autorizado. Medidas como la autenticación multifactor (MFA), Controles de acceso basados en roles (RBAC) y las estrictas políticas de contraseñas refuerzan estas defensas. 

El cifrado es una capa fundamental de protección. Seguridad en la nube Mitiga el riesgo de violaciones de datos al cifrar los datos en tránsito y en reposo. Incluso si los datos son interceptados o se accede a ellos de forma ilícita, el cifrado los hace ilegibles para usuarios no autorizados. Estas medidas fortalecen colectivamente sus defensas contra posibles amenazas de seguridad.

¿Quién es responsable de proteger los datos en la nube?

La seguridad adecuada en la nube garantiza que su empresa cumpla con las estrictas marcos regulatorios como HIPAA, GDPR y PCI-DSS. Al adoptar medidas de seguridad integrales, puede proteger los datos confidenciales de los clientes, cumpliendo con los estándares de protección de datos requeridos por estas regulaciones. Por ejemplo, el cifrado de datos tanto en tránsito como en reposo ayuda a minimizar el acceso no autorizado, un componente crítico del cumplimiento de GDPR. 

Seguridad en la nube Las soluciones a menudo tienen herramientas de gestión de cumplimiento integradas que facilitan el monitoreo continuo y las evaluaciones de cumplimiento automatizadas. Estas herramientas ayudan a identificar posibles vulnerabilidades y garantizan que su organización se adhiera sistemáticamente a las regulaciones de la industria, lo que ayuda a evitar costosas sanciones legales y protege su reputación.

Mantener la confianza de los clientes y la reputación de la empresa

Proteger los datos en la nube es fundamental para mantener la confianza del cliente y salvaguardar la reputación de su empresa. Cuando los clientes le confían su información confidencial, esperan que permanezca protegida contra infracciones y accesos no autorizados. Una sólida estrategia de seguridad de datos en la nube garantiza que sus datos permanezcan confidenciales y seguros, fomentando una sensación de confianza y confiabilidad. Esta confianza es crucial, ya que influye en la retención de clientes y la lealtad a la marca.

Una sólida reputación basada en la seguridad puede diferenciar su negocio de la competencia. Demostrar que se toma en serio la seguridad se alinea con los requisitos normativos y fortalece la integridad de su marca. Asegura a los clientes que la privacidad es su prioridad, lo que se traduce en éxito y credibilidad comercial a largo plazo.

Respalde la continuidad del negocio con soluciones de recuperación ante desastres

Las soluciones de recuperación ante desastres son fundamentales para la seguridad de los datos en la nube, ya que garantizan que su empresa pueda recuperarse rápidamente de incidentes inesperados. Estas soluciones minimizan el tiempo de inactividad al restaurar rápidamente los sistemas y datos esenciales, manteniendo la continuidad operativa. Los proveedores de la nube ofrecen varias opciones de copia de seguridad, como instantáneas y copias de seguridad automatizadas, que protegen sus datos contra pérdidas. 

Un plan de recuperación ante desastres prepara eficazmente a las empresas para escenarios de infracción, incluidos planes de respuesta rápida, análisis forense posterior al incidente y restauración rápida de datos mediante alternativas proveedores de nube o locales infraestructura. Garantizar copias de seguridad confiables protege contra la pérdida de datos y mejora su capacidad para mantener las operaciones sin problemas.

Reduzca el riesgo de costosas filtraciones de datos y tiempo de inactividad

Implementación de potentes Prácticas de seguridad en la nube minimiza el riesgo de violaciones de datos, que pueden provocar graves pérdidas financieras e interrupciones operativas. Las empresas pueden proteger su información confidencial del acceso no autorizado cifrando datos, administrando controles de acceso y monitoreando continuamente los entornos. Este enfoque proactivo garantiza que las amenazas potenciales se identifiquen y neutralicen antes de que puedan causar daños. 

Las sólidas medidas de seguridad respaldan la continuidad del negocio al evitar costosos tiempos de inactividad. Evaluaciones de cumplimiento automatizadas y un estado de alerta Plan de respuesta a incidentes Ayude a mantener operaciones fluidas incluso durante eventos de seguridad. Invertir en seguridad de datos en la nube es una estrategia defensiva que salvaguarda la estabilidad financiera y la eficiencia operativa.

Mejore la visibilidad y el control de los activos de datos

La seguridad en la nube mejora considerablemente la visibilidad del almacenamiento y el acceso a los datos. Al aprovechar las herramientas y análisis de monitoreo avanzados, las empresas pueden obtener información en tiempo real sobre dónde residen los datos y su uso. Esta transparencia permite a las organizaciones detectar rápidamente el acceso no autorizado y las amenazas potenciales, lo que garantiza que la información confidencial permanezca segura. 

La visibilidad mejorada permite un mejor control sobre los activos de datos, lo que permite a las empresas aplicar estrictos controles de acceso y registros de auditoría, mitigando los riesgos y ayudando a mantener el cumplimiento de las regulaciones de la industria. Las empresas pueden abordar de manera eficiente las vulnerabilidades y proteger sus activos de datos al ver claramente los flujos de datos y las interacciones de los usuarios.

Los desafíos de proteger los datos en la nube

Lo único tan grave como una violación de datos en sí misma son los desafíos involucrados en la seguridad de esos datos. Las trampas incluyen:

Configuraciones incorrectas

Las configuraciones incorrectas en entornos de nube son una fuente notable de vulnerabilidades de seguridad. Estos pueden ocurrir debido a errores humanos o descuidos durante la configuración y administración de los recursos en la nube. 

Así es como estas configuraciones incorrectas afectan la seguridad de los datos en la nube: 

  • Exposición de datos: Las bases de datos y los depósitos de almacenamiento expuestos públicamente debido a configuraciones incorrectas pueden hacer que se pueda acceder a datos confidenciales en Internet.

  • Acceso no autorizado: Una configuración inadecuada puede permitir que usuarios no autorizados accedan a datos críticos, lo que aumenta el riesgo de violaciones de datos.

  • Fallas de cumplimiento: La configuración desalineada puede hacer que una organización infrinja las regulaciones de la industria, lo que genera sanciones legales y daños a la reputación.

  • Pérdida de visibilidad: Las configuraciones incorrectas pueden conducir a una falta de visibilidad del almacenamiento y acceso a los datos, lo que dificulta la supervisión y el control de quién tiene acceso a la información confidencial.

Abordar de manera proactiva estas configuraciones incorrectas es crucial. El monitoreo regular y las herramientas automatizadas pueden ayudar a detectar y resolver problemas de configuración antes de que se conviertan en amenazas para la seguridad.

Falta de visibilidad

El acceso a los datos dentro y fuera de la red puede ser invisible, lo que puede afectar enormemente la seguridad en la nube. Con una visión clara de quién accede a sus datos, desde dónde y con qué frecuencia, la protección de sus activos se vuelve más manejable.

Así es como la falta de visibilidad afecta la seguridad en la nube: 

  • Violaciones de datos: Sin visibilidad, puede'detectar accesos no autorizados, lo que lleva a posibles violaciones de datos.

  • Problemas de cumplimiento: El seguimiento inadecuado dificulta su capacidad para cumplir con las regulaciones de la industria, arriesgándose a costosas multas y daños a la reputación.

  • Amenazas internas: Sin supervisión,'es difícil identificar la actividad maliciosa de los usuarios internos.

Estas son algunas soluciones para evitar estos problemas:

  • Implementación de herramientas de monitoreo avanzadas: Utilice herramientas que proporcionen registros y alertas de acceso a datos en tiempo real.

  • Adoptar 'Confianza cero' Principios: Verifique cada solicitud de acceso y supervise continuamente la actividad de la red.

  • Realización de auditorías periódicas: Realice auditorías de seguridad frecuentes para identificar y abordar las brechas de visibilidad.

Superficie de ataque ampliada

Una superficie de ataque ampliada debido a la flexibilidad y escalabilidad del entorno de nube presenta desafíos de seguridad únicos, como: 

  • Escalado dinámico: Los servicios en la nube se amplían y reducen continuamente para satisfacer la demanda, lo que dificulta la definición y la seguridad del entorno's.

  • Integraciones complejas: La integración de varios dispositivos remotos, aplicaciones de terceros y redes públicas puede ser más complicada e introducir vulnerabilidades.

  • Perímetro de amenaza expansivo: Los entornos en la nube a menudo enfrentan amenazas como ataques de fuerza bruta y ataques DDoS organizados, dirigidos al perímetro expansivo y menos definido.

  • Pasivos no parcheados: Las vulnerabilidades sin parches pueden pasar desapercibidas en un entorno en constante cambio, lo que lleva a posibles exploits.

Entornos complejos

Los entornos de nube modernos tienen varios componentes complicados, que incluyen: 

  • Configuraciones híbridas y multinube: La integración y protección de datos entre proveedores de nube y sistemas locales es compleja y exige las herramientas adecuadas para mantener medidas de seguridad uniformes.

  • Máquinas virtuales y contenedores: Cada máquina virtual o contenedor necesita configuraciones de seguridad individuales. Las configuraciones incorrectas pueden generar vulnerabilidades.

  • API y clústeres de Kubernetes: El uso extensivo de API para la comunicación entre servicios y la orquestación de contenedores a través de clústeres de Kubernetes amplían considerablemente la superficie de ataque.

Riesgos de varios inquilinos

Los entornos de nube pública multiinquilino donde los ataques pueden propagarse rápidamente presentan desafíos destacados. Estos entornos alojan a varios clientes en una infraestructura compartida, lo que aumenta el riesgo de acceso o fuga de datos no autorizados. Aquí's cómo: 

  • Mezcla de datos: Diferentes inquilinos' Los datos que residen en los mismos servidores físicos o virtuales pueden provocar un acceso accidental o malicioso a los datos.

  • Brechas de seguridad: Un inquilino'pueden comprometer el entorno compartido.

Para mitigar estos riesgos, considere lo siguiente: 

  • Uso de la segmentación de red: Aísle los entornos de inquilinos mediante LAN virtuales (VLAN) u otras técnicas de segmentación para evitar el acceso entre inquilinos.

  • Establecer controles de acceso confiables: Implementar estrictas Gestión de identidades y accesos (IAM) para garantizar que los datos solo sean accesibles para usuarios autorizados.

  • Monitoreo continuo: Inspeccione y audite regularmente los entornos en la nube en busca de actividades anormales o posibles violaciones de seguridad para responder con prontitud.

Requisitos de cumplimiento

El cumplimiento normativo puede requerir documentación de seguridad de datos para auditorías. Cumplir con estos requisitos de cumplimiento no se trata solo de marcar una casilla; eso's sobre salvaguardar la información confidencial y ganarse la confianza del cliente. El incumplimiento de los estándares de cumplimiento puede resultar en sanciones legales y pérdidas financieras, lo que enfatiza aún más la necesidad de un enfoque exhaustivo para el cumplimiento en la seguridad en la nube.

Los desafíos para lograr el cumplimiento incluyen:

  • Cambios regulatorios: Cambios frecuentes en los estándares regulatorios que requieren actualizaciones continuas.

  • Cobertura de entorno multinube: Garantizar una cobertura completa en entornos multinube.

  • Documentación actualizada: Mantener la documentación actualizada para auditorías y evaluaciones.

Las empresas deben implementar la supervisión automatizada del cumplimiento para identificar y solucionar rápidamente los problemas, garantizando un entorno en la nube seguro y conforme a la normativa que proteja los datos de los clientes y respalde sus objetivos empresariales.

Complejidad del almacenamiento distribuido

Almacenamiento de datos y bases de datos distribuidos a través de múltiples proveedores, así como leyes de soberanía de datos basadas en los datos'de ubicación física, agregan capas de complejidad. Así es cómo: 

  • Desafíos de cumplimiento: Las diferentes regiones tienen diferentes leyes de protección de datos. Garantizar el cumplimiento puede ser complicado cuando los datos residen en múltiples jurisdicciones.

  • Políticas de seguridad incoherentes: Los proveedores pueden tener diferentes medidas de seguridad, lo que resulta en la necesidad de uniformidad en los niveles de protección.

  • Mayor vulnerabilidad: Las ubicaciones de almacenamiento dispares pueden crear objetivos para los ciberataques, lo que hace que la gestión unificada de la seguridad sea esencial y aún más desafiante.

  • Problemas de sincronización de datos: Mantener los datos distribuidos sincronizados y actualizados en todas las ubicaciones puede ser técnicamente exigente.

  • Gastos generales de gestión: Se requieren más recursos y herramientas sofisticadas para administrar de manera efectiva las políticas de seguridad y el cumplimiento en varias plataformas.

TI en la sombra

La gestión y supervisión de los entornos de almacenamiento híbrido y en la nube es compleja, especialmente con la introducción de TI en la sombra—software, servicios y herramientas no examinados implementados por empleados o departamentos sin la aprobación de TI. Shadow IT introduce vulnerabilidades que los actores de amenazas pueden explotar, lo que hace que la seguridad de los datos en la nube sea aún más desafiante.

Los riesgos clave incluyen:

  • Controles de seguridad débiles: Los servicios en la nube no autorizados a menudo carecen de las mismas medidas de seguridad que los aprobados, lo que aumenta el riesgo de violaciones de datos.

  • Fallo humano: Los empleados pueden compartir o exponer involuntariamente datos confidenciales almacenados en servicios en la nube no autorizados.

  • Malware: Los ciberdelincuentes pueden usar malware, a menudo introducido a través de ataques de phishing, para robar datos de servicios en la nube no autorizados.

Ejemplos comunes de TI en la sombra incluyen empleados que usan almacenamiento en la nube no aprobado (por ejemplo, Google Drive), herramientas de colaboración (por ejemplo, Slack) o aplicaciones basadas en la nube (por ejemplo, Salesforce) para almacenar y administrar datos de la empresa.

¿Quién es responsable de proteger los datos en la nube?  

Ejemplos comunes de TI en la sombra incluyen empleados que usan almacenamiento en la nube no aprobado (por ejemplo, Google Drive), herramientas de colaboración (por ejemplo, Slack) o aplicaciones basadas en la nube (por ejemplo, Salesforce) para almacenar y administrar datos de la empresa.

Bajo el Modelo de Responsabilidad Compartida, los proveedores de la nube protegen la infraestructura de la nube, mientras que los clientes son responsables de proteger sus datos, aplicaciones, gestión de identidades y accesos y configuración de la plataforma.

Esta división de responsabilidades puede volverse rápidamente abrumadora para los clientes. Mientras que los proveedores de la nube implementan las mejores prácticas para la seguridad de la infraestructura, los clientes deben tomar medidas proactivas para proteger sus datos, aplicaciones y cargas de trabajo dentro de la nube.

11 mejores prácticas para implementar la seguridad de datos en la nube

Las siguientes prácticas recomendadas deben ser el punto de partida para implementar sus esfuerzos de seguridad de datos de computación en la nube:

1. Identifique todos los datos confidenciales

Sus esfuerzos de seguridad de datos en la nube comienzan con el descubrimiento de datos para identificar todos los datos confidenciales de la organización. Esta visibilidad debe ser completa en todos los entornos de almacenamiento, incluidos los sistemas locales, los servicios de almacenamiento en la nube, las bases de datos y cualquier dato en tránsito. Tú'también debe ser capaz de identificar cualquier Datos de sombra que tienes a mano. 

La capacidad de identificar las API expuestas es otra área que es fundamental para identificar y eliminar las vulnerabilidades de los datos. Obtener este tipo de visibilidad debe ser rápido, continuo y sin agentes para garantizar que se recopile una imagen completa de todos los datos confidenciales sin afectar el entorno. 

2. Clasificar datos mediante contexto

Una vez identificados y localizados todos los datos, se deben clasificar por tipo, nivel de sensibilidad y cualquier normativa que pueda aplicarles. Esto incluye el análisis de PII, PHI y PCI en todo su ecosistema de almacenamiento. 

Los datos deben clasificarse según cómo se mueven dentro de la organización, quién los usa y cómo se usan. Este contexto debe respaldar la identificación proactiva de posibles rutas de ataque y priorizar las alertas para una respuesta rápida. 

3. Cifrar datos en tránsito y en reposo

Cifrado de datos En reposo y en tránsito es primordial para la seguridad de los datos porque hace que los datos sean inutilizables para actores hostiles sin la clave de descifrado. Si bien los proveedores de la nube ofrecen cifrado en tránsito y en reposo, las organizaciones deben agregar cifrado a nivel de archivo antes de realizar cualquier transferencia de almacenamiento en la nube. 

4. Limitar el acceso a los recursos

Hay varias formas de limitar el acceso a los datos, incluidos los controles de acceso basados en roles (RBAC), los controles de acceso basados en atributos (ABAC), la adhesión al modelo Zero Trust (que gira en torno al principio de "Nunca confíes, siempre verifica") y habilitar la seguridad de los dispositivos del usuario final. El cifrado de datos también ofrece numerosas formas de frustrar a los malos actores y disminuir las vulnerabilidades.

5. Implemente la anonimización y el enmascaramiento de datos

Las técnicas de anonimización y enmascaramiento protegen los datos confidenciales al ofuscar la información identificable y hacerla ilegible para usuarios no autorizados. La aplicación del k-anonimato, la l-diversidad y la t-cercanía garantiza que los puntos de datos individuales sean indistinguibles dentro de un grupo, lo que reduce el riesgo de identificación. 

Seudonimización adicional refuerza la seguridad reemplazando los identificadores privados con equivalentes ficticios. Estas estrategias proporcionan una sólida capa de protección sin sacrificar la utilidad de los datos, lo que permite a las organizaciones manejar información confidencial de forma segura y cumplir con las regulaciones de la industria.

6. Educar y capacitar a los usuarios finales

La educación y la capacitación continuas para los usuarios finales son vitales para reconocer y mitigar las amenazas de manera efectiva. Las sesiones regulares, incluidos los ejercicios de phishing simulados, ayudan a los empleados a identificar posibles riesgos de seguridad en tiempo real. Este proceso de aprendizaje continuo garantiza que se mantengan al tanto de las amenazas cibernéticas en evolución. 

La capacitación también debe cubrir el cumplimiento de los protocolos de seguridad, como el cifrado de datos y la gestión de contraseñas. Al fomentar una cultura consciente de la seguridad, las organizaciones pueden reducir enormemente el riesgo de violaciones accidentales de datos y acceso no autorizado.

7. Implementación de la continuidad del negocio y la recuperación ante desastres (BCDR) 

Permite una rápida recuperación de datos y la reanudación de las operaciones comerciales normales a partir de la implementación de la regla de copia de seguridad 3-2-1-1-0. 

Esta estrategia de copia de seguridad garantiza que haya tres (3) copias de los datos además del original, almacenadas en al menos dos (2) tipos de medios. Una (1) copia de los datos se mantiene fuera del sitio (generalmente a través de BCDR en la nube). Otra (1) copia se mantiene fuera de línea. A continuación, la organización debe verificar que todas las copias tengan cero (0) errores.

8. Supervise los entornos en la nube de forma continua

Visualization of a VM with sensitive data being targeted by a SSH brute force attack

Los entornos en la nube son dinámicos y requieren Detección en tiempo real de nuevos riesgos, amenazas y vulnerabilidades. El monitoreo continuo ayuda a identificar violaciones de políticas y actividades sospechosas, minimizando las oportunidades para los atacantes.

Las auditorías periódicas garantizan el cumplimiento y detectan configuraciones incorrectas o accesos no autorizados antes de que se intensifiquen. Este enfoque proactivo fortalece la seguridad y permite respuestas más rápidas a posibles amenazas.

9. Automatice las evaluaciones de cumplimiento

El software de cumplimiento automatizado puede proporcionar capacidades de flujo de trabajo de cumplimiento, como evaluaciones, planificación de acciones correctivas y análisis y pruebas de controles basados en las políticas de seguridad de una organización. 

La capacidad de detectar infracciones normativas y permitir actualizaciones de seguridad constantes reemplaza las comprobaciones puntuales manuales, que pueden ser poco prácticas y propensas a errores. 

10. Desarrollar un plan de respuesta a incidentes

Crear un plan de respuesta a incidentes eficaz es crucial para minimizar el impacto de las violaciones de datos. Comience identificando amenazas potenciales y definiendo procedimientos claros para cada escenario. Asigne roles y responsabilidades específicos a los miembros del equipo, asegurándose de que todos conozcan sus deberes cuando ocurra un incidente. 

Realice capacitaciones periódicas para mantener al equipo preparado. Aquí's cómo puedes hacerlo: 

  1. Cree un manual de respuestas detallado: Cree un libro de jugadas de respuesta detallado para vectores de ataque comunes.

  2. Mantenga listas de contactos actualizadas: Mantener listas de contactos actualizadas para las partes interesadas internas y externas.

  3. Establezca un plan de comunicación: Establezca un plan de comunicación para mantener informadas a todas las partes durante un incidente.

  4. Pruebe y perfeccione mediante simulaciones: Pruebe y perfeccione regularmente su plan de respuesta a través de simulaciones y simulacros.

11. Implemente soluciones integrales de seguridad en la nube

Las organizaciones tienen muchas herramientas de protección de datos en la nube para elegir, entre ellas:

  • Gestión de la postura de seguridad en la nube (CSPM)

  • Prevención de pérdida de datos (DLP)

  • Gestión de eventos e información de seguridad (SIEM)

  • Administración de derechos de infraestructura en la nube (CIEM)

  • La gestión de la postura de seguridad de Kubernetes (KSPM)

  • Gestión de la postura de seguridad de datos (DSPM)

Si bien es posible que tenga alguna de estas herramientas de seguridad de datos en la nube, a menudo pueden crear silos de seguridad de datos que dejan brechas de vulnerabilidad. Las organizaciones pueden proporcionar una plataforma de seguridad de datos en la nube más completa y granular a través de un Plataforma de protección de aplicaciones nativa de la nube (CNAPP). 

Una CNAPP combina elementos de todo lo anterior, junto con el descubrimiento y la protección de API, la seguridad sin servidor y más. Sin embargo, tomar la mejor decisión sobre las soluciones de seguridad de datos en la nube debe comenzar con una comprensión de cómo funciona la seguridad de datos en la nube.

Protege los datos confidenciales con Wiz

La complejidad de aprender a proteger los datos en la nube es el resultado directo de los muchos entornos y herramientas que se superponen y conectan de infinitas maneras. Estos se combinan para impulsar el negocio, las operaciones, las comunicaciones, la colaboración y los servicios de la organización interna y externa. Pero para que funcionen de forma segura se requiere una visibilidad completa a través de un único recurso que pueda ayudar a monitorear continuamente, documentar eventos y remediar problemas a medida que ocurren.

Muchos profesionales de la ciberseguridad concluyen que una plataforma de seguridad en la nube unificada, como una CNAPP que incluya DSPM, como Wiz, es ideal para obtener una visibilidad completa del ecosistema en la nube. La mejor de estas soluciones proporciona un único panel para todas las políticas y configuraciones de alertas. La capacidad de integrarse con otras soluciones de seguridad de datos en la nube garantiza que las organizaciones puedan maximizar su postura de administración de seguridad y proporcionar la agilidad, escalabilidad y visibilidad para las necesidades emergentes de seguridad en la nube.

Para saber cómo Wiz incorpora el único DSPM completo que su organización necesitará, regístrese para una demostración personalizada de Wiz aquí.  

Protect your most critical cloud data

Learn why CISOs at the fastest companies choose Wiz to secure their cloud environments.

Para obtener información sobre cómo Wiz maneja sus datos personales, consulte nuestra Política de privacidad.