Gráfico de profundidad del equipo de respuesta a incidentes: roles y responsabilidades

Equipo de expertos de Wiz

¿Qué es un equipo de respuesta a incidentes?

Un equipo de respuesta a incidentes es una unidad de seguridad especializada dentro de una organización cuyas funciones principales consisten en responder a incidentes cibernéticos y abordar sistemas, aplicaciones y datos comprometidos. 

Si bien las herramientas de ciberseguridad automatizadas son esenciales para hacer frente a los ciberataques, los equipos de respuesta a incidentes son un componente insustituible de la ciberseguridad empresarial. Sin equipos sólidos de respuesta a incidentes, las empresas no pueden recuperarse eficazmente de los ciberataques, especialmente los que tienen como objetivo los sistemas críticos. Respuesta a incidentes ayuda a reducir el tiempo de inactividad y las interrupciones resultantes de las amenazas cibernéticas y ayuda a abordar las causas raíz para evitar que se repitan incidentes problemáticos en el futuro.

How to Prepare for a Cloud Cyberattack: An Actionable Incident Response Plan Template

A quickstart guide to creating a robust incident response plan - designed specifically for companies with cloud-based deployments.

Marcos de respuesta a incidentes, como Líquido cefalorraquídeo del NIST y Controles CIS, desglose el proceso de respuesta a incidentes de manera diferente. Y el proceso de respuesta a incidentes de cada empresa depende de numerosos factores, como la infraestructura de TI y en la nube existente, los objetivos empresariales, los presupuestos y las complejidades específicas del sector. Sin embargo, los deberes fundamentales de un equipo de respuesta a incidentes siguen siendo los mismos: cuando ocurren incidentes cibernéticos, deben identificar la causa raíz, analizar el daño, solucionar los problemas resultantes y tomar medidas proactivas para prevenir incidentes de seguridad similares en el futuro. 

¿Por qué son tan importantes los equipos de respuesta a incidentes? De acuerdo con un informe Publicado en 2023, el 66% de los encuestados afirmó que la ciberseguridad se ha vuelto más difícil, y el 27% afirmó que se ha vuelto extremadamente difícil, y la mayoría de los encuestados señaló el aumento de los ciberataques como factor principal. A medida que las demandas de ciberseguridad crecen a un ritmo alarmante, es de suma importancia que las empresas optimicen sus equipos de respuesta a incidentes.

¿Cuáles son los roles comunes en un equipo de respuesta a incidentes?

Para una gestión integral de incidentes, las empresas necesitan un equipo de respuesta a incidentes unificado y bien equilibrado, rico en experiencia técnica y habilidades técnicas. Los equipos de respuesta a incidentes están formados principalmente por profesionales de TI, pero también es importante contar con la representación de los equipos de recursos humanos, cumplimiento y legal.

Los miembros sénior de los equipos de respuesta a incidentes suelen centrarse en la coordinación y la colaboración con las principales partes interesadas internas. También gestionan la estrategia general y la ejecución del ciclo de vida de respuesta a incidentes. Los miembros del equipo sobre el terreno se centran en actividades más técnicas de respuesta a incidentes.

Dicho esto, las empresas pueden delegar las funciones y responsabilidades de respuesta a incidentes en función de sus recursos y necesidades. Algunas funciones y responsabilidades pueden dividirse entre varias personas, y otras pueden exigir el enfoque exclusivo de una sola persona. 

Echemos un vistazo a las funciones más críticas en un equipo de respuesta a incidentes.

Gerente de Respuesta a Incidentes (Gerente de IR)

Objetivos:

  • Liderar y coordinar el equipo de respuesta a incidentes y garantizar que el incidente se gestione de manera efectiva desde la detección hasta la resolución.

  • Actuar como punto de contacto entre el equipo de respuesta a incidentes y la alta dirección.

Acciones:

  • Supervisa el desarrollo y la ejecución de la Plan de respuesta a incidentes.

  • Garantiza que todos los miembros del equipo comprendan sus funciones y responsabilidades.

  • Comunica el estado del incidente a la alta dirección y a otras partes interesadas.

  • Toma decisiones sobre la escalada y la asignación de recursos durante un incidente.

  • Revisa los informes posteriores al incidente y las lecciones aprendidas.

Educación, Experiencia y Certificaciones:

  • Educación: Licenciatura en Ciencias de la Computación, Seguridad de la Información o un campo relacionado

  • Experiencia: 7-10 años en funciones de seguridad de TI, con al menos 3-5 años en respuesta a incidentes

  • Certificaciones: Profesional Certificado en Seguridad de Sistemas de Información (CISSP), Controlador de Incidentes Certificado (GCIH), Gerente de Seguridad de la Información Certificado (CISM)


Analista de Seguridad

Objetivos:

  • Detecte, analice y responda a los incidentes de seguridad.

  • Asegurar la organización's posición de seguridad mediante la supervisión de amenazas y vulnerabilidades.

Acciones realizadas:

  • Supervisa las alertas de seguridad y los registros en busca de signos de incidentes.

  • Realiza la clasificación de las alertas para identificar la gravedad y el impacto.

  • Analiza los sistemas comprometidos para determinar el alcance de la infracción.

  • Recomienda estrategias de contención y remediación.

  • Crea y actualiza la documentación de incidentes.

Educación, Experiencia y Certificaciones:

  • Educación: Grado en ciberseguridad, informática o sistemas de información

  • Experiencia: 2-5 años en ciberseguridad, con experiencia en monitorización y análisis de seguridad

  • Certificaciones: CEH (Hacker Ético Certificado), CompTIA Security+, Manejador de Incidentes Certificado por GIAC (GCIH)


Analista Forense

Objetivos:

  • Para recopilar, preservar y analizar evidencia digital relacionada con el incidente.

  • Para respaldar los requisitos legales y de cumplimiento durante la investigación.

Acciones:

  • Adquiere y conserva pruebas de sistemas, redes y dispositivos.

  • Analiza la evidencia digital para determinar el alcance y el impacto del incidente.

  • Crea informes forenses detallados y mantiene la cadena de custodia.

  • Apoya a las fuerzas del orden o a los equipos legales en caso de procedimientos legales.

Educación, Experiencia y Certificaciones:

  • Educación: Licenciatura en Informática Forense, Ciberseguridad o un campo relacionado

  • Experiencia: 3-7 años de experiencia en análisis forense digital o campos relacionados

  • Certificaciones: Examinador Forense Certificado en Computación (CCFE), Analista Forense Certificado GIAC (GCFA), Examinador Certificado EnCase (EnCE)


Cazador de amenazas

Objetivos:

  • Busque e identifique de forma proactiva las amenazas que han eludido los controles de seguridad existentes.

  • Mejore la capacidad de la organización para detectar y responder a amenazas avanzadas.

Acciones realizadas:

  • Realiza ejercicios de búsqueda de amenazas utilizando herramientas y técnicas avanzadas.

  • Analiza la inteligencia de amenazas para identificar indicadores de compromiso (IOC).

  • Desarrolla hipótesis sobre amenazas potenciales y las prueba.

  • Crea reglas de detección y alertas personalizadas.

  • Colabora con los analistas de seguridad para responder a las amenazas identificadas.

Educación, Experiencia y Certificaciones:

  • Educación: Grado en ciberseguridad, sistemas de información o informática

  • Experiencia: 3-5 años en ciberseguridad, con experiencia en pruebas de penetración o análisis de seguridad

  • Certificaciones: GCIA (Analista de Intrusiones Certificado por GIAC), OSCP (Profesional Certificado en Seguridad Ofensiva)

Soporte de TI/Administrador de Sistemas

Objetivos:

  • Apoyar al equipo de respuesta a incidentes mediante la implementación de medidas de contención, erradicación y recuperación.

  • Asegúrese de que los sistemas de TI se restablezcan a su funcionamiento normal después del incidente.

Acciones realizadas:

  • Implementa el aislamiento de los sistemas afectados.

  • Aplica parches y actualizaciones a los sistemas como parte de la corrección.

  • Restaura los sistemas a partir de copias de seguridad según sea necesario.

  • Garantiza la integridad de las configuraciones del sistema durante la recuperación.

  • Ayuda en la implementación de herramientas y controles de seguridad.

Educación, Experiencia y Certificaciones:

  • Educación: Título de asociado o licenciatura en tecnología de la información, ciencias de la computación o un campo relacionado.

  • Experiencia: De 2 a 5 años en soporte de TI o administración de sistemas.

  • Certificaciones: CompTIA A+, Microsoft Certified: Windows Server Fundamentals o certificaciones similares.


Oficial de Comunicaciones

Objetivos:

  • Para gestionar las comunicaciones internas y externas durante y después de un incidente de seguridad.

  • Para garantizar que se entreguen mensajes coherentes y precisos a todas las partes interesadas, incluidos los empleados, los clientes, los socios y los medios de comunicación.

Acciones:

  • Redacta y difunde comunicaciones sobre el incidente a los equipos internos, a la alta dirección y a las partes interesadas externas.

  • Coordina con el gerente de RI para garantizar que todas las comunicaciones estén alineadas con la organización.'s plan de respuesta a incidentes.

  • Gestiona las consultas de los medios de comunicación y las declaraciones públicas.

  • Prepara la comunicación posterior al incidente, incluidas las lecciones aprendidas y las medidas preventivas.

Educación, Experiencia y Certificaciones:

  • Educación: Licenciatura en Comunicaciones, Relaciones Públicas o un campo relacionado

  • Experiencia: 5-7 años en comunicación corporativa o relaciones públicas, preferiblemente con experiencia en comunicación de crisis

  • Certificaciones: Acreditado en Relaciones Públicas (APR), Especialista en Comunicación de Crisis (CCS)


Asesor Jurídico

Objetivos:

  • Para proporcionar orientación legal y garantizar que el proceso de respuesta a incidentes cumpla con las leyes y regulaciones pertinentes.

  • Para proteger a la organización de posibles responsabilidades legales relacionadas con el incidente.

Acciones:

  • Revisa el proceso de respuesta a incidentes para garantizar el cumplimiento de las leyes, normativas y políticas internas.

  • Asesora sobre las implicaciones legales de las acciones tomadas durante la respuesta al incidente.

  • Se coordina con asesores legales externos, fuerzas del orden u organismos reguladores si es necesario.

  • Revisa y aprueba declaraciones públicas o comunicaciones desde una perspectiva legal.

Educación, Experiencia y Certificaciones:

  • Educación: Título de Juris Doctor (JD) con enfoque en derecho de ciberseguridad, protección de datos o derecho de privacidad.

  • Experiencia: 7-10 años de experiencia legal, con 3-5 años en ciberseguridad o derecho de protección de datos.

  • Certificaciones: Profesional Certificado en Privacidad de la Información (CIPP)

¿Cuáles son los diferentes tipos de equipos de respuesta a incidentes?

Hay principalmente tres tipos diferentes de equipos de respuesta a incidentes: internos, externos e híbridos. Cada modelo de equipo de respuesta a incidentes ofrece ventajas y compensaciones únicas, y lo que funciona para una empresa puede ser perjudicial para otra.

Esto es lo que implica cada modelo y por qué una empresa podría elegirlo: 

Equipos internos de respuesta a incidentes 

Un equipo interno de respuesta a incidentes está formado por profesionales internos de TI y ciberseguridad. También podría incluir representantes de otros departamentos de la empresa. En un modelo interno, los equipos de respuesta a incidentes se basan en la infraestructura, las herramientas, las capacidades y la experiencia existentes para detectar y resolver incidentes cibernéticos.

Los modelos de equipos internos de respuesta a incidentes pueden dar lugar a tiempos de respuesta más rápidos porque los miembros del equipo ya están familiarizados con el ecosistema de TI de la empresa. Sin embargo, los equipos internos pueden tener dificultades para mitigar los incidentes que exigen habilidades o conocimientos altamente especializados. Otro factor a tener en cuenta es que los equipos internos de respuesta a incidentes pueden abordar sus tareas con sesgos inherentes y limitaciones de perspectiva.

Equipos externos de respuesta a incidentes

Un equipo externo de respuesta a incidentes está formado por profesionales de TI y ciberseguridad subcontratados. En este modelo, las empresas utilizan los servicios de un proveedor externo para responder a los incidentes cibernéticos. 

Los equipos externos de respuesta a incidentes brindan muchos beneficios únicos, incluido un conocimiento rico y diverso de la ciberseguridad, una vasta experiencia en la industria, una escalabilidad más sencilla y un enfoque más objetivo para los desafíos cibernéticos complejos. Sin embargo, los equipos externos de respuesta a incidentes pueden carecer de conocimiento de los objetivos y la pila tecnológica de una organización. Dependiendo de la escala y las necesidades de una empresa, este modelo también puede ser bastante caro. 

Equipos híbridos de respuesta a incidentes

Un equipo híbrido de respuesta a incidentes cuenta con miembros internos y externos del equipo. En este modelo, las empresas pueden asignar ciertas funciones y responsabilidades de respuesta a incidentes a empleados internos y subcontratar otras a terceros. 

Con un equipo híbrido de respuesta a incidentes, las empresas pueden desbloquear lo mejor de ambos mundos. Un enfoque híbrido de respuesta a incidentes puede aprovechar el conocimiento específico del dominio de los profesionales internos y abordar las brechas de conocimiento y habilidades con la ayuda de expertos externos. Con un liderazgo poderoso y una ejecución meticulosa, los equipos híbridos de respuesta a incidentes pueden ser una solución eficaz y asequible para muchas empresas.

Prácticas recomendadas para crear un equipo de respuesta a incidentes

A continuación se presentan algunas mejores prácticas y recomendaciones importantes que las empresas deben tener en cuenta al formar un equipo de respuesta a incidentes. 

1. Empieza a formar tu equipo antes del incidente

Es fundamental que los equipos de respuesta a incidentes estén preparados para responder antes Se produce un incidente. Si tu equipo es interno, asegúrate de que todos los miembros del equipo tengan claras las funciones y responsabilidades. Si está contratando a expertos externos, considere una estructura de retención para que el equipo externo esté familiarizado con su entorno y esté listo para responder con anticipación. Esto es particularmente importante en entornos de nube, donde se pueden perder datos críticos si los equipos no se mueven extremadamente rápido cuando se detecta un incidente por primera vez.

2. Evalúe las capacidades de TI y ciberseguridad existentes

Al crear un equipo de respuesta a incidentes, las empresas deben tener una imagen clara de las capacidades de TI y ciberseguridad que ya existen dentro de sus filas. Para ello, las empresas deben llevar a cabo una evaluación exhaustiva de las habilidades y capacidades de ciberseguridad para descubrir las fortalezas y debilidades existentes en la respuesta a incidentes.

3. Definir roles y responsabilidades críticas

Es crucial que todas las funciones y responsabilidades críticas (mencionadas anteriormente) cuenten con personal y se integren en los equipos de respuesta a incidentes. Las empresas deben definir y diferenciar claramente el alcance y los objetivos de cada uno de estos roles. Si se carece de habilidades internas particulares, es una buena idea considerar aumentar con un experto en ciberseguridad de terceros.

4. Garantice la disponibilidad las 24 horas del día 

Teniendo en cuenta el volumen y la velocidad de los ciberataques en la actualidad, las empresas no pueden permitirse tener equipos de respuesta a incidentes con horarios de nueve a cinco. Para garantizar la disponibilidad las 24 horas del día, los 7 días de la semana, las empresas pueden tener que ser creativas con la forma en que estructuran sus equipos de respuesta a incidentes. Por ejemplo, pueden elegir personal en el sitio para un turno tradicional de nueve a cinco y miembros del equipo en línea o fuera del sitio para las horas restantes.

5. Fomentar una cultura de seguridad positiva y saludable

Para establecer un equipo sólido de respuesta a incidentes, es esencial crear una cultura de ciberseguridad vibrante que reemplace la culpa por el respeto y la responsabilidad. Además, nadie puede esperar que los profesionales de la ciberseguridad con exceso de trabajo mantengan sus perímetros seguros. Es por eso que es una buena práctica asegurarse de que las funciones y responsabilidades se distribuyan de manera proporcional y justa entre los miembros del equipo y que la satisfacción laboral y la moral sean saludables en todo momento.

6. Céntrese en las habilidades y capacidades de la nube

Hay una gran escasez de habilidades de ciberseguridad en todo el mundo, y la seguridad en la nube, en particular, es una deficiencia crítica y evidente. Dado que la mayoría de las empresas adoptan infraestructuras y servicios basados en la nube, las habilidades y conocimientos en la nube deben ser un requisito central de los miembros del equipo de respuesta a incidentes en lugar de una ocurrencia tardía o una habilidad secundaria. 

7. Identifique las herramientas adecuadas para los equipos de respuesta a incidentes

La mejor manera de crear equipos sólidos de respuesta a incidentes es equipar a los miembros del equipo con la Las mejores herramientas de respuesta a incidentes. Por ejemplo, proporcionando a los equipos forenses y a los equipos de respuesta a incidentes Análisis forense en la nube de extremo a extremo herramientas Sensores de tiempo de ejecución, y un robusto Detección y respuesta a la nube (CDR), las empresas pueden aumentar significativamente su potencia de ciberseguridad.

Cómo Wiz puede aumentar los equipos de respuesta a incidentes 

Junto con marcos, plantillas, planes y Guías, los equipos de respuesta a incidentes son fundamentales para garantizar operaciones en la nube sólidas y estables. La mejor manera de apoyar a sus equipos de respuesta a incidentes es poniendo en marcha una solución de seguridad en la nube unificada con capacidades forenses y de CDR potentes y dinámicas. 

Figure 2: Wiz’s Security Graph is optimized for IR teams conducting root cause analyses

Con Wiz, su equipo de respuesta a incidentes puede lograr una visibilidad completa de los entornos en la nube, utilizar manuales de respuesta a incidentes nativos de la nube y automatizar la recopilación y el análisis de datos forenses en la nube para mantenerse a salvo de los ciberataques. 

Obtener una demostración ahora para ver cómo Wiz puede fortalecer y empoderar a su equipo de respuesta a incidentes. 

Detect active cloud threats

Learn how Wiz Defend detects active threats using runtime signals and cloud context—so you can respond faster and with precision.

Para obtener información sobre cómo Wiz maneja sus datos personales, consulte nuestra Política de privacidad.