Seguridad en la nube: un repaso
Seguridad en la nube, a menudo denominada seguridad de la computación en la nube, abarca una amplia gama de políticas, tecnologías, aplicaciones y controles para Proteger los datos, aplicaciones, servicios y la infraestructura asociada de computación en la nube. Se engloba bajo el paraguas de los términos de seguridad relacionados con TI, como la seguridad de la red, la seguridad informática y, en general, la seguridad de la información.
Con nuestra creciente dependencia de las plataformas en la nube, salvaguardar estos sistemas es de suma importancia. La integración de la seguridad en la nube a lo largo del ciclo de vida del desarrollo de software protege los datos confidenciales y garantiza la integridad y disponibilidad de los servicios de los que dependen las empresas y las personas a diario.
Desde el punto de vista de la seguridad, los principales componentes de la arquitectura en la nube son los siguientes:
Calcular: Esta es la columna vertebral de la nube, que proporciona la potencia de procesamiento necesaria para ejecutar aplicaciones. Puede ajustar su tamaño en función de la demanda, lo que garantiza la rentabilidad y el máximo rendimiento.
Almacenamiento: Las soluciones de almacenamiento en la nube ofrecen un lugar para guardar datos en la nube, a los que se puede acceder en cualquier momento y lugar. Eso'Es crucial garantizar que estos datos permanezcan seguros contra el acceso no autorizado o las violaciones.
Red: Este componente garantiza la conectividad entre los usuarios, los datos y las aplicaciones. Una red segura garantiza que los datos en tránsito no sean manipulados ni escuchados.
Gestión de identidades y accesos (IAM): Los sistemas IAM restringen el acceso a los recursos en la nube para que solo los usuarios autorizados puedan hacer uso de ellos. Seguridad de IAM es un componente crucial para salvaguardar datos y aplicaciones confidenciales.
Cloud Security Best Practices in 2025 [Cheat Sheet]
Crafted for both novices and seasoned professionals, the cloud security cheat sheet exceeds traditional advice with actionable steps and code snippets.

¿Qué hace que la seguridad en la nube sea un desafío?
La nube tiene sólidas características de seguridad, pero eso no significa que no las haya Desafíos implicado. Algunos de los obstáculos comunes a los que se enfrentan muchas organizaciones son:
Amenazas cibernéticas en constante evolución
Error humano, que puede provocar infracciones y pérdida de datos
Malentendido del modelo de responsabilidad compartida, lo que genera brechas de seguridad
Requisitos estrictos para lograr y Mantener el cumplimiento con regulaciones regionales o específicas de la industria
Garantizar la seguridad de las aplicaciones de terceros integradas con los servicios en la nube
En la siguiente sección se explorarán las mejores prácticas y recomendaciones para garantizar un entorno de nube seguro a la luz de estos desafíos.
Expose cloud risks no other tool can
Learn how Wiz Cloud surfaces toxic combinations across misconfigurations, identities, vulnerabilities, and data—so you can take action fast.

22 mejores prácticas para la seguridad en la nube
Las siguientes prácticas y elementos de acción forman una base sólida para un entorno de nube seguro. Al cumplir con estas recomendaciones, las organizaciones pueden reducir significativamente su perfil de riesgo y garantizar una experiencia en la nube más segura. Te recomendamos que empieces con estas 22 prácticas recomendadas:
Verificación de las prácticas de seguridad del proveedor de servicios en la nube
Actualice y revise periódicamente las configuraciones de la nube
1. Comprender el modelo de responsabilidad compartida
La seguridad en la nube es una calle de doble sentido, que requiere la colaboración entre los proveedores de la nube y los usuarios para mantener un entorno seguro. Mientras que los proveedores se encargan de la seguridad de la infraestructura en la nube, los usuarios son responsables de proteger los datos, las aplicaciones y los controles de acceso dentro de sus entornos en la nube. La comprensión de estos roles es fundamental para una Estrategia de seguridad en la nube.
Acciones recomendadas:
Conozca las responsabilidades específicas de su proveedor, que a menudo incluyen la protección del hardware, las redes y la infraestructura fundamental. Por ejemplo, AWS administra los servidores físicos y las capas de virtualización, mientras que los usuarios deben configurar la protección de datos y la seguridad a nivel de aplicación.
Asegúrese de que su organización cumpla con su parte, como la implementación del cifrado, la administración de la identidad y el acceso, y la configuración de ajustes de red seguros.
Revise periódicamente el Responsabilidad compartida documentación de su proveedor de nube para alinear sus prácticas con sus garantías de seguridad.
2. Habilitación de la autenticación multifactor (MFA)
MFA agrega una segunda capa de protección más allá de las contraseñas, lo que reduce el riesgo de acceso no autorizado incluso si las credenciales se ven comprometidas. En el caso de las cuentas críticas, como los roles de administrador, opta por factores no suplantables, como WebAuthN o YubiKeys, para reforzar las defensas contra el phishing y otros ciberataques.
Acciones recomendadas:
Habilite MFA para todas las cuentas en la nube, especialmente las cuentas de administrador
Informar a los usuarios sobre la importancia de MFA y ofrecer orientación sobre cómo utilizarla
Revise y actualice periódicamente la configuración de MFA para mantenerse al día con los nuevos estándares
3. Seguir el principio de privilegios mínimos
El principio de privilegio mínimo (PoLP) es un concepto de seguridad informática que exige que cada usuario y proceso tenga solo el acceso mínimo necesario para realizar sus funciones. Al adherirse a PoLP, se minimiza el daño potencial de las infracciones o las amenazas internas. El acceso no autorizado a los datos o los cambios en el sistema se vuelven significativamente más desafiantes.
Un ejemplo de política de IAM se puede definir de la siguiente manera solo para dar acceso a la lista a un bucket:
{
"Versión": "2012-10-17",
"Declaración": {
"Sid": "ListObjectsInBucket",
"Efecto": "Conceder",
"Acción": "s3:ListBucket",
"Recurso": "arn:aws:s3:::example-s3-bucket"
}
}
Acciones recomendadas:
Revise los roles y permisos de los usuarios con regularidad
Asignar roles en función de las funciones del trabajo
Revise periódicamente las identidades de las máquinas
Elimine rápidamente el acceso a las personas que cambien de rol o abandonen la empresa.
Revisar periódicamente la necesidad empresarial de conceder acceso a personas o funciones específicas
4. Realizar auditorías periódicas
A medida que los entornos de nube crecen y cambian, las configuraciones pueden desviarse de las mejores prácticas de seguridad. Las auditorías periódicas ayudan a identificar y rectificar estas discrepancias. Las auditorías garantizan el cumplimiento continuo de los estándares de seguridad, reduciendo el riesgo de infracciones debido a configuraciones incorrectas.
Acciones recomendadas:
Programe auditorías de seguridad periódicas
Utilice herramientas automatizadas para supervisar continuamente las configuraciones
Aborde los hallazgos de la auditoría con prontitud y documente los cambios
5. Mantén tus datos encriptados
Para evitar el acceso no autorizado o la interceptación de datos,'s Crucial para cifrar datos tanto cuando se's almacenado y mientras se's que se transfieren. A través del cifrado, los datos permanecen confidenciales. Por lo tanto, incluso en caso de infracción, los datos permanecen indescifrables sin la clave de descifrado.
Acciones recomendadas:
Cifre los datos en reposo utilizando estándares de cifrado sólidos
Asegúrese de que los datos en tránsito estén cifrados mediante protocolos como TLS
Cambie con frecuencia las claves de cifrado y garantice un almacenamiento seguro
6. Realice copias de seguridad de los datos de forma periódica
Las copias de seguridad programadas regularmente garantizan que los datos se puedan restaurar con una interrupción mínima en caso de pérdida de datos, ya sea que se lleven a cabo debido a una eliminación accidental, un ataque cibernético o alguna otra interrupción del sistema.
Con copias de seguridad periódicas, las organizaciones pueden recuperarse rápidamente de los incidentes de pérdida de datos, minimizando el tiempo de inactividad y la falta de disponibilidad de los datos.
Acciones recomendadas:
Programe copias de seguridad periódicas para todos los datos críticos
Pruebe los procesos de restauración de copias de seguridad periódicamente
Almacene las copias de seguridad en ubicaciones geográficamente separadas para obtener redundancia
7. Proteja sus API
Las API actúan como puertas de entrada a las aplicaciones, lo que puede convertirlas en objetivos atractivos para los ciberataques. Es crucial asegurarse de que estas API tengan los mecanismos de autenticación y autorización adecuados, para que los actores malintencionados puedan'Es decir, que la mayoría de las personas que se encuentran en el mundo de la información no autorizada pueden acceder a los servicios de la empresa.
Acciones recomendadas:
Implemente mecanismos sólidos de autenticación y autorización para las API
Revise y actualice periódicamente las configuraciones de seguridad de la API
Supervisa los registros de acceso a las API en busca de actividad sospechosa
8. Manténgase al tanto de la gestión de parches
Las vulnerabilidades de software son un objetivo principal para los atacantes. Las actualizaciones y los parches periódicos garantizan que se aborden los puntos débiles reconocidos. Esto reduce la superficie de ataque al eliminar los posibles vectores de ataque.
Acciones recomendadas:
Suscríbase a las fuentes de vulnerabilidades de su software y servicios.
Implemente un programa regular de aplicación de parches.
Pruebe los parches antes de aplicarlos en un entorno de ensayo.
9. Refuerce la seguridad de su red
La red sirve como un muro construido para mantener alejadas las amenazas cibernéticas. Por lo tanto, cualquier agujero en esa pared va a producir riesgos. Depende de ti encontrarlos y enchufarlos.
Una postura de seguridad de red sólida, que incluye firewalls, nubes privadas virtuales (VPC) y otras herramientas, garantiza que el tráfico malicioso se mantenga a raya y que solo el tráfico legítimo pueda acceder a sus recursos.
Acciones recomendadas:
Implemente firewalls para filtrar el tráfico malicioso
Utilice nubes privadas virtuales (VPC) para aislar los recursos
Revisar y actualizar periódicamente las reglas de seguridad de la red
10. Comprenda sus requisitos de cumplimiento
Los marcos de cumplimiento son más que directrices: son el modelo para proteger los datos confidenciales y cumplir con las obligaciones legales. Saber qué regulaciones se aplican a su organización le garantiza'Esté preparado para proteger su entorno en la nube mientras mantiene la confianza con los clientes y los reguladores.
Acciones recomendadas:
Identificar las normativas pertinentes, como el RGPD para la protección de datos personales, HIPAA para la atención médica, o PCI DSS para transacciones financieras.
Asigne los requisitos de cumplimiento a las medidas de seguridad, como el cifrado de datos para proteger la información o el registro de auditoría para la trazabilidad.
Revise su postura de cumplimiento con regularidad para identificar brechas y abordarlas antes de que se conviertan en problemas.
11. Verificación de las prácticas de seguridad del proveedor de servicios en la nube
Su proveedor de nube es una extensión de su perímetro de seguridad, por lo que es vital verificar que sus prácticas cumplan con sus estándares. Comience por revisar sus certificaciones, como SOC 2, ISO 27001 o FedRAMP. Estas certificaciones indican que un proveedor se adhiere a estándares de seguridad reconocidos. Sumérjase en su documentación de seguridad, incluidos los documentos técnicos y los informes de auditoría, para obtener una imagen clara de sus prácticas.
Acciones recomendadas:
Evalúe las certificaciones de los proveedores para asegurarse de que se alinean con las mejores prácticas de la industria (por ejemplo, SOC 2 para organizaciones de servicios o ISO 27001 para seguridad de la información).
Revise sus informes de auditoría para obtener información sobre Controles de seguridad y las brechas identificadas.
Confirme que las prácticas del proveedor se alinean con las necesidades únicas de seguridad y cumplimiento de su organización, como la residencia de datos o los estándares de cifrado.
12. Contenedores y cargas de trabajo seguros
Contenedores y cargas de trabajo son dinámicos por naturaleza, pero esa flexibilidad también puede introducir riesgos. Para proteger estos entornos, use el análisis de vulnerabilidades para identificar los puntos débiles de las imágenes y el código antes de la implementación. Comience siempre con imágenes base seguras y de confianza para minimizar el riesgo de introducir vulnerabilidades. Una vez implementado, implemente protecciones en tiempo de ejecución para detectar y bloquear comportamientos sospechosos en tiempo real.
Acciones recomendadas:
Realice análisis periódicos de vulnerabilidades en imágenes de contenedores y cargas de trabajo.
Utilice imágenes base seguras y verificadas para reducir las superficies expuestas a ataques.
Implemente la protección en tiempo de ejecución para supervisar anomalías y evitar vulnerabilidades en entornos activos.
Integre la seguridad de los contenedores en su canalización de CI/CD para identificar y solucionar problemas durante el desarrollo.
13. Supervise la actividad en la nube de forma continua
Los entornos en la nube evolucionan rápidamente, lo que hace que la supervisión continua sea esencial para anticiparse a las posibles amenazas. La supervisión en tiempo real ayuda a detectar anomalías, como patrones de inicio de sesión inusuales, intentos de acceso no autorizados o cambios en configuraciones críticas. Sin una detección proactiva, estas actividades pueden pasar desapercibidas hasta que sea demasiado tarde.
Acciones recomendadas:
Implemente soluciones de monitoreo que proporcionen alertas en tiempo real para actividades sospechosas, como el acceso no autorizado a datos o el tráfico de red irregular.
Utilice herramientas con visibilidad centralizada para supervisar varios proveedores de nube y optimizar la supervisión en configuraciones híbridas o multinube.
Revise periódicamente los datos de supervisión para ajustar las alertas y reducir el ruido, centrándose en las amenazas más críticas.
14. Realizar pruebas de penetración periódicas
Las pruebas de penetración le permiten identificar vulnerabilidades antes de que lo hagan los actores maliciosos. Estas pruebas simulan escenarios de ataque del mundo real, exponiendo los puntos débiles en el entorno de la nube, las aplicaciones o las configuraciones. Las pruebas periódicas garantizan que sus defensas permanezcan resistentes frente a las amenazas en evolución y le brindan información procesable para mejorar su postura de seguridad.
Acciones recomendadas:
Programe pruebas de penetración periódicas para descubrir vulnerabilidades en su infraestructura y aplicaciones en la nube.
Involucre a expertos externos para realizar evaluaciones de seguridad objetivas o utilice herramientas automatizadas para simular escenarios de ataque realistas.
Priorice los esfuerzos de corrección en función de los resultados de las pruebas, centrándose en las vulnerabilidades de alto riesgo.
15. Actualice y revise periódicamente las configuraciones de la nube
Errores de configuración son una de las causas más comunes de las violaciones de la nube, que a menudo dejan expuestos datos confidenciales o permiten el acceso no autorizado. La revisión periódica de las configuraciones en la nube ayuda a detectar estas vulnerabilidades antes de que puedan ser explotadas. La actualización constante de las configuraciones garantiza la alineación con las políticas de seguridad en la nube de su organización y el panorama de amenazas en evolución.
Acciones recomendadas:
Realice revisiones periódicas de sus configuraciones en la nube para identificar y corregir errores de configuración, como depósitos de almacenamiento abiertos o controles de acceso demasiado permisivos.
Automatice las comprobaciones de configuración con herramientas que aplican líneas de base de seguridad y señalan las desviaciones en tiempo real.
Establezca un proceso para actualizar las configuraciones cuando se introduzcan nuevos servicios o cambios en su entorno de nube.
16. Aproveche la gestión de vulnerabilidades sin agentes
Sin agentes Gestión de vulnerabilidades Simplifica el proceso de protección de entornos en la nube al eliminar la necesidad de agentes de software. Estas herramientas se conectan directamente a las API de su proveedor de servicios en la nube, lo que permite un análisis y una evaluación sin problemas de sus recursos en la nube sin afectar al rendimiento. Esto reduce la sobrecarga operativa y garantiza que pueda centrarse en abordar los riesgos en lugar de gestionar los agentes.
Acciones recomendadas:
Implemente herramientas de administración de vulnerabilidades sin agentes para analizar recursos nativos de la nube, como máquinas virtuales, contenedores y funciones sin servidor.
Utilice estas herramientas para identificar riesgos, incluidos errores de configuración, software obsoleto y posibles vulnerabilidades, en su entorno de nube.
Integre los resultados en sus flujos de trabajo existentes para optimizar la priorización y la corrección.
17. Fortalecer las políticas de gobernanza de datos
La gobernanza de datos es la columna vertebral de las operaciones seguras en la nube, lo que garantiza que Datos confidenciales se administra, se accede y se protege adecuadamente. La definición de políticas claras para la clasificación de datos ayuda a diferenciar entre información pública, confidencial y altamente confidencial. Combinadas con sólidos controles de acceso y cifrado, estas medidas evitan el uso indebido de datos y la exposición no autorizada.
Acciones recomendadas:
Establecer y documentar estándares de clasificación de datos para garantizar el manejo coherente de la información confidencial y no confidencial.
Implemente controles de acceso basados en roles (RBAC) para limitar el acceso a los datos solo a aquellos que los necesitan para su función.
Aplique el cifrado de los datos en reposo y en tránsito para protegerlos contra el acceso no autorizado.
Alinee las políticas de gobernanza con los marcos normativos, como el RGPD o la HIPAA, y con las necesidades empresariales específicas de su organización.
18. Limite la exposición pública a los recursos en la nube
La exposición de recursos en la nube, como depósitos de almacenamiento o bases de datos, a la Internet pública aumenta significativamente el riesgo de acceso no autorizado y violaciones de datos. Identificar los recursos confidenciales y restringir su acceso es un paso crucial para reducir estos riesgos. Las configuraciones incorrectas que permiten el acceso público son culpables comunes detrás de los incidentes de seguridad en la nube, por lo que es proactivo Monitoreo de seguridad es esencial.
Acciones recomendadas:
Identifique los recursos a los que se puede acceder públicamente, como depósitos de almacenamiento, bases de datos o máquinas virtuales, y restrinja el acceso solo a usuarios o sistemas autorizados.
Utilice medidas de seguridad de red, como puntos finales privados, para limitar la exposición y aplicar protocolos de comunicación seguros dentro de su entorno en la nube.
Configure las reglas de firewall para permitir el tráfico solo desde direcciones IP de confianza y bloquear todo el acceso público innecesario.
19. Automatice la supervisión del cumplimiento
El seguimiento manual del cumplimiento en un entorno dinámico en la nube requiere mucho tiempo y es propenso a errores. La automatización de la supervisión del cumplimiento garantiza que su organización se adhiera a las normas reglamentarias y las políticas internas sin necesidad de una supervisión manual constante. La automatización también ayuda a identificar violaciones en tiempo real, para que pueda abordar los problemas de seguridad en la nube antes de que se conviertan en problemas costosos.
Acciones recomendadas:
Utilice herramientas que automaticen las comprobaciones de cumplimiento de los marcos normativos para garantizar el cumplimiento continuo.
Aproveche las soluciones que proporcionan un seguimiento en tiempo real de las métricas de cumplimiento y señalan las desviaciones a medida que se producen.
Genere informes detallados para auditorías y revisiones internas, simplificando el proceso de documentación y garantizando la transparencia.
20. Realizar simulacros regulares de respuesta a incidentes
Respuesta a incidentes es tan eficaz como tu equipo's de preparación. La realización regular de simulacros prepara a su organización para reaccionar de forma rápida y eficaz ante posibles infracciones o ataques. Las pruebas proactivas resaltan las brechas en su plan de respuesta y garantizan que todos conozcan su papel durante un incidente real.
Acciones recomendadas:
Programe simulacros regulares de respuesta a incidentes para simular escenarios realistas de violaciones de seguridad y probar la preparación de su organización.
Involucre a equipos multifuncionales, incluidos los de TI, seguridad, legal y comunicaciones, para garantizar una respuesta coordinada durante un incidente.
Revise los resultados de cada simulacro para identificar las debilidades y actualizar su Plan de respuesta a incidentes en consecuencia.
21. Implementación de la arquitectura de confianza cero
Un enfoque de confianza cero cambia la mentalidad de seguridad de asumir la confianza dentro de la red a verificar a cada usuario y dispositivo antes de otorgar acceso. En entornos de nube, esto "Nunca confíes, siempre verifica" Principle minimiza el riesgo de amenazas internas y movimiento lateral durante las infracciones. Es una estrategia clave para proteger los sistemas modernos y distribuidos.
Acciones recomendadas:
Aplique una verificación de identidad sólida a través de la autenticación multifactor (MFA) y la supervisión continua del comportamiento de los usuarios.
Implemente controles de acceso con privilegios mínimos, asegurándose de que los usuarios y los sistemas solo accedan a los recursos necesarios para sus funciones.
Utilice la segmentación de red y la microsegmentación para limitar la propagación de posibles amenazas.
22. Consolide sus soluciones de seguridad en la nube
La gestión de múltiples herramientas de seguridad desconectadas puede dar lugar a ineficiencias, vulnerabilidades pasadas por alto y recursos desperdiciados. La consolidación de estas herramientas en una plataforma centralizada simplifica las operaciones, mejora la visibilidad y mejora su capacidad para identificar y abordar los riesgos. Una solución unificada permite a los equipos de seguridad centrarse en lo que más importa: proteger su entorno en la nube.
Acciones recomendadas:
Transición de herramientas aisladas a una plataforma integrada que proporciona una vista de panel único de su gestión de la postura de seguridad en la nube (CSPM).
Elija una solución que combine funciones esenciales como la gestión de vulnerabilidades, la supervisión del cumplimiento y la gestión de identidades en una interfaz optimizada.
Aproveche Wiz para unificar sus esfuerzos de seguridad en la nube, ofreciendo una protección integral con funciones como CSPM, KSPM y detección automatizada de vulnerabilidades.
Take the Cloud Security Self-Assessment
Get a quick gauge of cloudsec posture to assess your security posture across 9 focus areas and see where you can do better.
Begin assessmentIr más allá de lo básico con Wiz
Wiz es un Plataforma de seguridad en la nube que ayuda a las organizaciones a identificar, priorizar y remediar riesgos de forma proactiva en sus entornos de nube. Wiz proporciona una vista única de todos los recursos en la nube y sus riesgos asociados, incluidos errores de configuración, vulnerabilidades, malware, datos confidenciales e identidades.
Wiz se puede utilizar para implementar muchas de las mejores prácticas de seguridad en la nube discutidas anteriormente y cubrir casos de uso más avanzados al ofrecer soluciones en las áreas de:
Visibilidad y control:Wiz proporciona una visión completa de todos los recursos en la nube y sus riesgos asociados, lo que brinda a las organizaciones la visibilidad que necesitan para identificar y abordar posibles problemas de seguridad.
Privilegios mínimos:Wiz se puede utilizar para aplicar el acceso con privilegios mínimos a los recursos en la nube, lo que garantiza que los usuarios solo tengan el acceso que necesitan para realizar sus tareas laborales.
Seguridad de los datos:Wiz se puede utilizar para identificar y proteger datos confidenciales en la nube, incluidos los datos almacenados en cubos de almacenamiento de objetos, bases de datos y otros servicios en la nube.
Detección y respuesta a amenazas:Wiz se puede utilizar para monitorizar amenazas en el Cloud y responder a incidentes de manera rápida y efectiva.
Expose cloud risks no other tool can
Learn how Wiz Cloud surfaces toxic combinations across misconfigurations, identities, vulnerabilities, and data—so you can take action fast.

Otras prácticas recomendadas de seguridad que podrían interesarle: